Vaqueria, el rodeo yucateco.

Vaqueria, el rodeo yucateco.

Los festivales rancheros son muy populares en México y Yucatán no es la excepción, con largas de jornadas que incluyen demostraciones, concursos, presentaciones artísticas y celebraciones de ropa, comida y bailes tradicionales. Otros elementos importantes de estas festividades son las corridas de toros y las “bombas”, poemas o sobre la belleza femenina y las costumbres regionales.

Más información  
La Jarana, el baile típico de Yucatán

La Jarana, el baile típico de Yucatán

La Jarana es un estilo musical lleno de diversión, emoción y galantería, que combina ritmos europeos con sonidos indígenas. Quienes protagonizan esta danza se visten para la ocasión con trajes tradicionales para hacer aún más vistosa cada presentación. Aunque la Jarana es uno de los eventos esenciales de cada celebración cultural, también forma parte de la vida cotidiana y es motivo de orgullo para los habitantes de Yucatán.

Más información  
Festividades indígenas

Festividades indígenas

Yucatán es un popular destino turístico por su herencia maya, con decenas de sitios históricos con distintos significados y relevancia cultural. Cada lugar tiene su propia agenda de eventos con sus enfoques y particularidades. El festival de Equinoccio de la Primavera se lleva a cabo del 19 al 21 de marzo de cada año en la pirámide de Kukulcán y el festival del Equinoccio de Otoño es del 20 al 22 de septiembre, ambos en Chichén Itzá. Izamal y Uzmal son otros sitios que albergan eventos culturales regularmente.

Más información  
Las vestimentas típicas

Las vestimentas típicas

Los yucatecos sienten mucho orgullo por su herencia cultural y una de las demostraciones más fieles y coloridas es a través de los atuendos regionales. La vestimenta ha sufrido modificaciones y adiciones a través del tiempo pero mantiene una base milenaria como herencia de la cultura maya en conjunción con detalles españoles y caribeños. El “terno” es el vestido tradicional, utilizado en fiestas de vaquería y bodas, con el “hipil”, el “fustán” y el “jubón” como elementos principales. Es normal que el hipil también se use diariamente como accesorio decorativo. Entre los hombres, la “guayabera” es la pieza distintiva junto con un sombrero de paja.

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO